Resumen
Este trabajo presenta una aplicación desarrollada para dispositivos móviles que puede ser utilizada para crear contenidos de música andina colombiana en los géneros de bambuco y pasillo con muestras de instrumentos de cuerda como el tiple y la guitarra, y de percusión como el bombo, la esterilla, la guacharaca y las cucharas. Se busca que esta aplicación pueda ser utilizada por cualquier persona como herramienta pedagógica que facilite y promueva estos géneros, principalmente en la comunidad estudiantil. Una parte complementaria de este trabajo contiene un instructivo para orientar al usuario en su manejo e incluye un apartado teórico donde se explican los géneros musicales aquí desarrollados; adicionalmente cuenta con videos tutoriales grabados exclusivamente para apoyar su comprensión.
Palabras clave: aplicación, herramienta pedagógica, bambuco, pasillo.
Citas
Ausubel, D. P. (1998) Psicología Educativa. Bogotá. Colombia. Trillas editorial. Bruner, J. S. (1995). Desarrollo Cognitivo y Educación. España. Ediciones Morata.
Camargo, M. (2016). EDUCARIBE DIGITAL. Recuperado de http://educaribedigital.wixsite.com/educaribedigital/biografia-del-investigador
Colmenares, S. (2019). Aprendizaje por descubrimiento Jerome Bruner. Prezi. Recuperado de https://prezi.com/0pg7t5hpfbjq/aprendizaje-por-descubrimiento-jerome-bruner
Delalande, F. (2004). La enseñanza de la música en la era de las nuevas tecnologías. Comunicar. Recuperado a partir de https://www.revistacomunicar.com/ojs/index.php/comunicar/article/view/C23-2004-04
Guerri, M. (2017). Psicoactiva. Recuperado de https://www.psicoactiva.com/blog/la-teoria-del- aprendizaje-ausubel-aprendizaje-significativo
Guillar, M. (2009). Las ideas de Bruner: de la revolución cognitiva a la revolución cultural.
Educere. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/356/35614571028.pdf
Illescas, P. (2019). Biografía de Alex Faickney Osborn. Centro de documentación publicitaria. Recuperado de https://www.lahistoriadelapublicidad.com/protagonista-174/alex-faickney- osborn
Ley sobre derechos de autor (Ley 23 de 1982). 28 de enero de 1982. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. (2009). Recuperado de https://www.wipo.int/pressroom/es/articles/2009/article_0059.html
McLuhan, M. (2003a). Understanding media: The extensions of man, Corte Madera (Canadá): Gingko Press (Original work published in 1964).
Pérez, T. A. (2012). Marshall Mcluhan, las redes sociales y la aldea global. Revista de educación y tecnología. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4502543.pdf
Rincón, R. (2014). Un banco de sonidos colombianos le dará la vuelta al mundo recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13909603
Saborio. A. (2018). Teorías del aprendizaje según Bruner. España. Psicología on line. Recuperado de https://www.psicologia-online.com/teorias-del-aprendizaje-segun-bruner-2605.html
Schmit, S. Hinzen, V. (2019). Nativeinstruments. España. recuperado de https://www.native- instruments.com/es/company/
Skinner, B. F. (1970). Tecnología de la Enseñanza. Barcelona. Labor.
Support.apple.com. (2019). Qué es logic pro. México. Recuperado de https://support.apple.com/kb/PH24675?viewlocale=es_ES&locale=es_MX
Torreblanca, F. (30 de octubre 2017). Referentes clave del mundo del marketing: Alex Osborn. [mensaje en un blog]. Recuperado de https://franciscotorreblanca.es/referentes-marketing- alex-osborn/
Triglia, A. (2019). B. F. Skinner: vida y obra de un conductista. Psicología y mente. recuperado de https://psicologiaymente.com/biografias/bf-skinner-vida-obra-conductista
Velasco, C. (2011). Cargando los samples de Carlos Velasco. [video]. Recuperado de https://youtu.be/MkeBuwMkYbY
Vergés, J. M. (2021). Base de datos de “Software relacionado con las Nuevas Tecnologías y Traducción Multimedia”. Curso Máster Oficial en Traducción Multimedia. Universidad de Vigo. Recuperado de http://jmv.webs.uvigo.es/nttm-base-datos/pdf/sof-229.pdf

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2022 Revista Académica Estesis