Resumen
Este documento expone, a modo de bitácora de viaje, los diferentes intentos por establecer una metodología para una propuesta de investigación creación en torno a un ejercicio de memoria. La investigación creación es el método adoptado por las artes como alternativa para proponer la creación artística como parte del resultado de un proceso de investigación, pero cada propuesta artística requiere de una forma particular de concretarse, es decir una metodología que permita tanto la producción documental como la creación de obras. Este texto es el recuento de los trayectos y desplazamientos que me permitieron concretar una metodología para proponer un trabajo artístico he investigativo en torno a los acontecimientos violentos que marcaron la época de mi juventud.
Citas
Danto, Arthur. (1999). Después del fin del arte. El arte contemporáneo y el linde de la historia., Barcelona: Paidós. Recuperado el 7 de marzo de 2018 de: http://www.felsemiotica.org/site/wp-content/uploads/2014/10/Danto-Arthur-C.-Despu%C3%A9s-del-fin-del-arte.-El-arte-contempor%C3%A1neo-y-el-linde-de-la-historia.pdf
Debray, R. (1994). Vida y muerte de la imagen: historia de la mirada en Occidente. Barcelona: Paidós. Recuperado el 18 de julio de 2017 de: https://monoskop.org/images/d/d4/Debray_Regis_Vida_y_Muerte_de_la_Imagen.pdf
Dittus, Rubén; 2013 Concepción, Universidad Católica de la Santísima. «El dispositivo-cine como constructor de sentido: el caso del documental político». Cuadernos.info 33: 77-87. doi:10.7764/cdi.33.532.
DEEL. Diccionario Etimológico Español en línea. Recuperado el 18 de julio de 2018de: http://etimologias.dechile.net
Pavis, P. (1998), Diccionario del teatro, Barcelona: Paidós. Recuperado el 15 de mayo de 2018 de: https://marisabelcontreras.files.wordpress.com/2015/03/diccionario-del-teatro.pdf

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2021 Revista Académica Estesis