Resumen
La construcción de este trabajo parte del concepto
“anatomías” como cuerpo, considerando que el ser
humano es una estructura enigmática como organismo funcional, pero lo que interesa es un registro corporal con el que se pueda experimentar y crear una
interpretación material del mismo. Las anatomías
fueron el punto de partida en esta búsqueda desde
la investigación-creación en artes entre los cuerpos, pero lo acompaña un segundo concepto que es
la materialidad, del cual surgen unos diálogos para
concretar este proceso. El proyecto Anatomías (in)visibles: diálogos entre materialidades, se enfoca principalmente en un registro en la piel, una experimentación
con el material textil (hilos, lana y cabuya) y un diálogo visual-textual creando así otras formas de ver lo
que puede ser invisible en el cuerpo, pero visible en
el diálogo.
Citas
» Alcaraz, M. (2016). Tirar del hilo. Una aproximación al bordado subversivo. Revista Sonda:
Investigación y Docencia en las Artes y Letras, 5, 18-43.
» Bulo, V. (2012). El temblor del ser: cuerpo y afectividad en el pensar tardío de Martin Heidegger. Biblos
» Bulo, V. (2019). Desde el cuerpo a la materialidad. Contribuciones de Jean Luc-Nancy. Revista de
Filosofía, 76, 29-37.
» Daza, S. L. (2009). Investigación - creación. Un acercamiento a la investigación en las artes.
Horizonte Pedagógico, 11(1), 87-92.
» Ecoosfera. (marzo 7, 2018). Juana Gómez: la bordadora de venas, huesos y músculos [Entrevista].
Obtenido de https://ecoosfera.com/2018/03/juana-gomez-fotos-anatomia-arte-ynaturaleza/
» Hisour Arte Cultura Historia (2017). Arte de fibra [portal web]. https://www.hisour.com/es/fiberart-27452/
» Ingold, T. (2013). Los materiales contra la materialidad. Revista Papeles de Trabajo, 7(11), 19-39.
» León, P. (2017). El montaje, expresión del arte contemporáneo. En: Barbeito Andrés, L.; Coppa, C.
y Otondo, A. (comp.). Materialidad: una aproximación desde la práctica de taller (p. 110). Editorial
de la Universidad de La Plata.
» Lozano, V. (2004). Heidegger y la cuestión del ser. Revista Espíritu: Cuadernos del Instituto Filosófico de
Balmesiana, 53(130), 1-16.
» Nancy, J. L. (2007). 58 indicios sobre el cuerpo, extensión del alma. La Cebra.
» Scarsini, A. (2009). Desarrollo de la materialidad en el arte. Creación y Producción en Diseño y
Comunicación Nº21, 21(5), 157.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2021 Revista Académica Estesis