Pausar; una reflexión frente a las sendas recorridas
Pausar.pdf
XML

Palabras clave

Pausar
Epístola
Camino
Caminante
Nudo

Cómo citar

Restrepo Zabala, M. E. (2022). Pausar; una reflexión frente a las sendas recorridas: Una búsqueda plástica y epistolar para mirar(nos) en la velocidad actual y la pausa en el camino como una metáfora del transitar por la vida. Revista Académica Estesis, (12), 88–111. https://doi.org/10.37127/25393995.147

Resumen

Este artículo nace de un encuentro fortuito con un tesoro familiar; una serie de epístolas que mi abuelo, Silvio Restrepo, escribió a sus hijos como una forma de acompañarlos en sus recorridos por la vida. En una de ellas, titulada Los caminos se dirige a su hijo menor, Juan David; allí le cuenta por qué para él son importantes los caminos, el caminar, la contemplación y la pausa. En este encuentro descubrí que el camino me pedía una pausa; sentí que aquellas enseñanzas de mi abuelo habían sido escritas también para mí. Me dejé abrazar por sus palabras para comenzar a reflexionar sobre el camino como una metáfora del transitar por la vida. Este transitar toma como lenguaje una serie de búsquedas plásticas representadas en entrecruces de hilos y tramas textiles, bocetos, manchas y líneas; allí me encuentro con la pausa en la cotidianidad y de ella surge una serie de objetos plásticos donde registro cada una de las reflexiones que emergen en mi caminar. Con este artículo invito al lector a pausar y, de esta manera, reconocerse como caminante.

https://doi.org/10.37127/25393995.147
Pausar.pdf
XML

Citas

Abad, Mar (2014a). Caminar como técnica para pensar. En: Yorokobu, Spain, October 6. Recuperado de: http://www.yorokobu.es/filosofia-de-caminar/ (consultado el 18/10/2020).

Abad, Mar (2014b). ¿Estamos exterminando el arte de caminar? In: Yorokobu, Spain, June 3. Recuperado de: http://www.yorokobu.es/arte-de-caminar/ (consultado 18/10/2020).

Cano Calderón, A. (1987). El diario en la literatura: Estudio de su tipología. Anales de Filología Hispánica vol. 3 1987.

Cuartas, S. L. D. (2009). Investigación-creación un acercamiento a la investigación en las artes. Horizontes Pedagógicos, 11(1).

Ende, M. (1989). Momo. Madrid. Alfaguara.

Gros, F. (2014). Una filosofía de caminar. Verso Trade.

Gros, F. (2015). Caminar para Escuchar/Escuchar para Caminar. Recuperado de: https://balamronan.net/caminar-para-escuchar-escuchar-para-caminar/ - (consultado el 16/10/2020).

Han, B. C. (2017). La sociedad del cansancio: Segunda edición ampliada. Herder Editorial.

Hernández, F. H. (2008). La investigación basada en las artes. Propuestas para repensar la investigación en educación. Educatio siglo XXI, 26, 85-118.

Le Breton, D. (2015). Elogio del caminar (Vol. 58). Siruela.

Mendoza García, J. (2004). Las formas del recuerdo. La memoria narrativa. Athenea digital: revista de pensamiento e investigación social, (6), 153-168.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2022 Revista Académica Estesis

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.