La concepción de cuerpo desde la perspectiva platónica y su incidencia en la relación estética-educación humanismo desde la lectura de Fedón 57-72*
Resumen
Este artículo presenta una lectura hermenéutica de la concepción de cuerpo desde la filosofía de Platón, particularmente de su diálogo el Fedón, haciendo énfasis en la relación que se puede establecer entre la estética, la educación y el humanismo. Este trinomio es muy importante en la historia cultural de Occidente, habida cuenta que la mayoría de filósofos e investigadores de otras disciplinas le han prodigado mucho de su tiempo para entender y proponer a partir de estos referentes modelos educativos que permitan entender la cultura y el mundo en que se vive.
Citas
Primarias
»Abelardo, Pedro. Historia Calamitatum. En: Cartas de Abelardo y Eloísa. Madrid: Alianza, 1993.
»De Tales a Demócrito. Filósofos presocráticos. Barcelona: Altaya, 1994.
»Nietzsche, Friedrich. El nacimiento de la tragedia o Grecia y el pesimismo. Madrid: Alianza, 2000.
»Platón. Obras completas. Madrid: Aguilar, 1990.
»San Agustín. Las confesiones. Barcelona: Altaya, 1993.Secundarias
»Botero, William. Phrónesis. En: Cuadernos de Humanidades 2. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Facultad de Ciencias Básicas, Sociales y Humanas. Mayo 2010.
»Herrera Ospina, José de Jesús. La influencia Agustiniana en Pedro Abelardo. En: Revista Temas. V. III No. 4 Bucaramanga: Universidad Santo Tomás, 2010.
»Jaeger, Werner. Paideia. Los ideales de la cultura griega. México: Fondo de Cultura Económica, 2000.
»Müller, Max. Mitología Egipcia. Barcelona: Edicomunicación, 1996.
»Soto Posada, Gonzalo. El cuerpo como experimento espiritual. Conferencia dictada en el Ciclo Genealogía de la locura. Medellín: Museo de Arte Moderno.Marzo de 2009.
»Soto Posada, Gonzalo. Filosofía Medieval. Bogotá: San Pablo, 2007.
»Soto Posada, Gonzalo. La concepción antropológica de San Agustín. En: Diez Aproximaciones al Medioevo. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana, 2002.
»Reale, Giovanni y Antiseri, Darío. Historia del pensamiento filosófico y científico. Tomo 1. Barcelona: Herder, 1988.+