Núm. 1 (2016): Revista Académica Estesis 1
Revista Académica Estesis 1

Apreciados lectores,
La revista ESTESIS es una publicación que tiene como principio la divulgación y circulación de los trabajos investigativos, académicos y artísticos relacionados con las prácticas musicales, escénicas y visuales.
Este espacio está abierto a las comunidades académicas para que presenten los resultados de las experiencias de sus prácticas en contexto, de maestros, estudiantes y agentes culturales, así como a los inquietos investigadores en el ejercicio de las artes, para las artes y por las artes.
Para esta edición se ha querido reconocer los acontecimientos y realidades que surgen de la formación y las construcciones itinerantes de los artistas de nuestra institución desde la realidad de los saberes situacionales. En este sentido, y comprometida con la investigación, la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango, presenta su primera edición de la revista ESTESIS, como medio de divulgación para privilegiar el mundo de la creación, la promoción y la práctica de docentes y estudiantes en perspectiva académica y cultural. Así mismo, es un privilegio para nosotros poder dialogar con autores externos y permear el sobresaliente lugar de las artes y la manera en que somos afectados y transformados por el hecho artístico.
En esta edición se llevó a cabo una juiciosa y pertinente selección de autores que decidieron vincularse con artículos en cada una de las disciplinas; me refiero a los escritores nacionales e internacionales, a quienes agradecemos su cooperación y generosidad como otros símiles y distintos modos de ver y sentir la experiencia artística, en un respetuoso diálogo abierto entre los artistas, los investigadores y los académicos del arte, con el fin de fortalecer procesos de comunidad académica. Entre otros temas relacionados, sobre las músicas, la ciudad y las nuevas tecnologías, la imagen y las mediaciones, la dramaturgia actoral, la producción artística y espectacular y las pedagogías en artes, además de la producción y la gestión de la obra artística.
Contaremos para esta edición, con reflexiones que surgen de investigaciones como La danza del siglo XXI, un cuerpo con muchos rostros del maestro Gustavo Adolfo Zapata Ospina; La memoria de la piel, espejo que no calla del maestro Yoni Alexander Osorio; Aproximación a un ejercicio de apreciación de las intervenciones artísticas urbanas, bidimensionales, contemporáneas del maestro John Mario Montoya Ramírez; El hexagrama entre el centro y la periferia: crónica estesiográfica del maestro Juan Esteban Valencia; Acercamiento del arte en la construcción de patrimonio, propuesta artística “Castillo Soñado 2008” de la maestra Catalina Rojas Casallas. Y para concluir, dos artículos internacionales: Los esperpentos invaden la escena: notas sobre los esperpentos valleinclanianos de la investigadora Milena Flick (Brasil) y Una conversación acerca de los “quehacer” con la actividad coral en el marco de una gestión pública, Eduardo Correa (Argentina) y finalizamos con el artículo “Todos somos Débora”, generador de valores con el maestro Leonidas Álvarez Echeverri.
En nombre de la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango quiero agradecer a todos aquellos que han contribuido con su dedicación y generosidad, al compartir su conocimiento, al igual que a los profesionales de la edición de la revista y al Comité de Investigación y Publicación por su valioso acompañamiento y asesoría al área de Investigación.
Confiados en poder ofrecerles nuevas ediciones, esperamos sus comentarios y visitas a nuestra revista.

Ruth Verónica Muriel López

Editorial
Publicado julio-diciembre de 2016

https://doi.org/10.37127/issn.2539-3995